lunes, 6 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
lunes, 25 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
Virus y Spyware
4/9
¿Que es un virus?
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
Troyano: Un troyano es un tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. Además, son capaces de capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.
También pueden capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario. Por ello, son muy utilizados por los cyber delincuentes para robar datos bancarios.
Gusano: Los "Gusanos Informáticos" son programas que realizan copias de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador. El objetivo de este malware suele ser colapsar los ordenadores y las redes informáticas, impidiendo así el trabajo a los usuarios. A diferencia de los virus, los gusanos no infectan archivos.
Bomba: Las "bombas lógicas" son piezas de código de programa que se activan en un momento predeterminado, como por ejemplo, al llegar una fecha en particular, al ejecutar un comando o con cualquier otro evento del sistema.
Spyware
El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más amplia mente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware.
Keylogger: Es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de Internet.
Phishing: Es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima. Si desea puede denunciar casos de Phishing
lunes, 3 de julio de 2017
Mi producción
Como hacer Slime
El slime es una masa elástica ideal para entretener a los niños, que se caracteriza por su textura fácil de manipular. Es una forma de divertir a los niños muy fácil de hacer, y que también sirve como desestresante. Es un producto que no es dañino y se puede realizar en casa con ingredientes fáciles de procurar y que se obtiene siguiendo unos simples pasos:
Paso 1: colocar en uno de los recipientes dos cucharaditas de cola blanca. Agregar tres gotas de colorante comestible y mezclar todo hasta que se vea uniforme. Para un color más intenso, agregar colorante.
Paso 2: en otro recipiente agregar dos cucharadas de detergente y una de agua y remover hasta que se mezclen.
Paso 2: en otro recipiente agregar dos cucharadas de detergente y una de agua y remover hasta que se mezclen.
lunes, 26 de junio de 2017
Como hacer Slime
El slime es una masa elástica ideal para entretener a los niños, que se caracteriza por su textura fácil de manipular. Es una forma de divertir a los niños muy fácil de hacer, y que también sirve como desestresante. Es un producto que no es dañino y se puede realizar en casa con ingredientes fáciles de procurar y que se obtiene siguiendo unos simples pasos:
Paso 1: colocar en uno de los recipientes dos cucharaditas de cola blanca. Agregar tres gotitas de colorante comestible y mezclar todo hasta que se vea uniforme. Para un color más intenso, agregar colorante.
Paso 3: juntar las dos mezclas y remover hasta que se forme una masa uniforme. Amasar con las manos hasta que tome mejor consistencia.
2da Produccion:
Paso 1: Una maquina ya con todos los componentes mezclados, los expulsa x una manguera hacia un recipiente.
Paso 2: Los recipientes con la mezcla dentro, se derrama hacia una procesadora.
Paso 3: Una vez todo junto, otra maquina la empieza a mezclar hasta que agarra consistencia. y luego es vendida para los niños.
2da Produccion:
Paso 1: Una maquina ya con todos los componentes mezclados, los expulsa x una manguera hacia un recipiente.
Paso 2: Los recipientes con la mezcla dentro, se derrama hacia una procesadora.
Paso 3: Una vez todo junto, otra maquina la empieza a mezclar hasta que agarra consistencia. y luego es vendida para los niños.
martes, 6 de junio de 2017
INTERNET
El Arpanet fue una red creada por los estadounidenses, para comunicarse entre ellos en La Guerra Fría, mucho tiempo después la tomaron las universidades para comunicarse de biblioteca a biblioteca. Luego se expandió por todo el mundo porque las grandes empresas las empezaron a usar.
PREGUNTAS
¿Que cosas no podía hacer antes, que ahora me parecen imposibles de imaginar?
Antes sin el Internet no podías buscar información, Chatear por red móviles, Buscar ubicaciones. El Internet mejoro e empeoro la sociedad. Las primeras imágenes se encuentran en el año 1854 por el científico francés
1¿Cuando se comenzó a navegar con imágenes?
Las primeras imágenes se encuentran en el año 1854 por el científico francés Nichepore.
2¿Cuando pudimos compartir videos?
Los videos se empezaron a compartir en el 2005 mediante la creación de youtube.
3¿Que navegadores fueron pasando en las distintas épocas?
El Messenger fue unos de los navegadores de la época. Youtube no comenzó antes porque los usuarios no podían compartir ni subir vídeos. Las primeras redes sociales fueron classmate.com y six degress.
4¿Que era Netscape, que nos permitió?
es un navegador web, el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications creada por Marc Andreessen
5¿Cual es la proyección esperada para los 10 años venideros?
Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet y a la llamada Nueva economía
6¿Porque youtube, no comenzó antes? ¿Que faltaba?
Youtube no comenzó antes porque los usuarios no podian compartir ni subir vídeos.
7¿Cuales fueron los primeras redes sociales?
Las primeras redes sociales fueron classmate.com y six degress
8¿Que era ICQ?
La ICQ fue una mensajería para chatear con otros usuarios.
9¿Que fue la Crisis de las punto.com?Burbuja puntocom es un término que se refiere a un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a Internet. Esta corriente económica especulativa muy fuerte se dio entre 1997 y 2001. Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet y a la llamada Nueva economía . Al pasar el tiempo, muchas de estas empresas quebraron o dejaron de operar
martes, 23 de mayo de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Historia de la Computacion
Historia
de la Computación
La historia de la computadora comienza
en el Siglo XX, las computadoras muchas veces hacen cosas de humanos, una
persona la tiene que programar para su uso personal. En 1936, los científicos
Turing y Church plantearon una máquina que podía resolver cualquier problema
matemático. En los años ’50 es la primera generación, nace el lenguaje de
máquina. En los ’60 es la segunda generación, aparece el transitor que permitió
el desarrollo. En la misma década de los ’60 se forma la tercera generación,
con el desarrollo de los chips que consumían menos energía y las maquinas eran
mucho más pequeñas. En los ’70 es la cuarta generación, lo más importante es la
aparición del microchip y el desarrollo del microprocesador, se empezaron a
usar en casas y pequeñas empresas. La quinta generación es entre los ‘8’0 y ’90
evoluciono mucho la inteligencia artificial. En este momento se podría decir
que estamos en la sexta generación, por nuestros smartphones, tablets, etc.
Nosotros mismos hoy en dia podemos diseñar una APP
martes, 11 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
Generaciones de Computadoras
Primera generación (1946-1954)
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1954, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquinaSegunda generación (1957-1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación
Tercera generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El -8 de la Digital fue el primer y fue propagado en los comercios. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formacion de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar
Cuarta generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip"
Quinta generación (1990-actualidad)
Surge como computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)